7 de Julio Día Internacional de la Conservación del Suelo.Para recuperar el suelo afectado por quemas para la agricultura o por la erosión, se necesitan cientos de años

Hoy se celebra el Día Internacional de la Conservación del suelo, es una fecha instituida desde el año 1963. Se eligió este día en particular, en honor al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, quién dedicó su vida a demostrar que el cuidado del suelo influye directamente en la capacidad productiva de los mismos. Misiones Ambiental entrevisto al Ing Mario Alsina del àrea de Recursos Vitales del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de la provincia.

  • MA: ¿En cuanto  a usos del suelo como se concilia la expansión de la frontera agrícola con áreas naturales protegidas?

Ing.Alsina: La expansión agrícola se concilia a través de las BPA, cuidando los recursos naturales existentes en las chacras y creando corredores biológicos con las ANP, hay que establecer áreas de transición o zonas buffer, donde la acción antrópica sea mínima y con el menor impacto posible. Siempre bajo supervisión de un profesional.

  • MA: A dos años de creado el Instituto Misionero del Suelo¿ que avances considera importantes ambientalmente hablando acerca del cuidado del recurso?

Ing.Alsina: Lo que se ha avanzado es instalar el tema  de la importancia de los suelos en los diferentes ámbitos, ya sea en Escuelas Agrotécnicas, Universidades, Ministerios Públicos, Organismos Nacionales como INYM e INTA, entre otros. Se han realizado diferentes Capacitaciones técnicas, como tema importante también la temática de la erosión hídrica y el trabajo en las diferentes chacras, en caminos internos, para disminuir la velocidad de escorrentía del agua y que la misma se pueda aprovechar haciendo el desvío correspondiente para su uso en los establecimientos agrícolas.


  • MA: ¿Cuáles son las principales amenazas para los suelos en la provincia?

Ing.Alsina: Las principales amenazas de los suelos podrían enfocarse en la erosión hídrica, falta de reposición de nutrientes extraídos por los cultivos, ya sea anuales como mandioca, tabaco, maíz o bin perennes como yerba mate, té y frutales. También en la incorrecta rotación de cultivos, suelos descubiertos.

  • MA: ¿Cuanto demora la recuperación natural de un suelo degradado?

Ing.Alsina : Para recuperar solo un centímetro de suelo afectado por quemas para la agricultura o por la erosión causada por lluvias, se necesitan cientos de años. Es por ello que todo lo que se haga en materia de recuperación ya sea curvas de nivel, terrazas cuando la pendiente lo amerite, cubiertas verdes, enmiendas orgánicas son todas actividades que van a ayudar en el corto y mediano plazo a que los rindes en las chacras vayan aumentando progresivamente. Pero siempre con el objetivo de trabajar los establecimientos bajo la perspectiva  de la sustentabilidad, o sea cuidando el recurso para que las generaciones futuras lo puedan seguir aprovechando y enriqueciendo.

  • MA: Una relación entre cuenca hídrica y suelo

Ing.Alsina : La relación es muy directa, el suelo es el sostén de toda la actividad que se  desarrolla en la cuenca, es muy importante porque cuanto más lo protejamos, mejores rindes vamos a tener, muy importante que siempre los bordes de los cauces de agua, sean arroyos o ríos siempre se respete la vegetación de sus bordes y cumplir la normativa que establece que como mínimo se deben dejar sin tocar los árboles los que formen galerías de cursos de agua en un ancho sobre cada margen, igual del triple del ancho mismo, no pudiendo cada franja ser inferior a los cinco (5) metros; también muy importante  los que cubran vertientes que originen cursos de agua en un radio de cincuenta (50) metros alrededor de las mismas.

  • MA: ¿Cuáles son los desafíos a futuro para la conservación del recurso suelo?

Lo desafíos son muchos, pero la concientización por parte de los productores que desde allí (del suelo) surgen los elementos necesarios para que sus cultivos crezcan, fundamental entender que hay que hacer análisis de suelo y reponer nutrientes de acuerdo a lo que aconseja el Ing Agr. Nunca suelos desnudos, que tengan siempre una cobertura, mínima labranza. Asesorase con profesionales para obtener mejores rindes. Son actividades a seguir profundizando a lo largo de los años.

Misiones Ambiental

© 2020, MisionesAmbiental.  todos los derechos reservados.

Diseño Web . Coco Jara