Almacenar carbono en los suelos estrategia para mitigar el cambio climático

El dia de la conservación del suelo cobra para Misiones vital importancia.
En dialogo con MISIONES AMBIENTAL, el Ing. Agr. Octavio Ingaramo Titular del INTA Centro Regional Misiones, intercambio conceptos e hizo alusión al día de la conservación del suelo.

Conservar el suelo (haciendo referencia a suelos de sistemas productivos), donde se han cambiado usos de suelos en general para destinarlos a producción agropecuaria, tienen que ver con la efectivización de las buenas prácticas, señalaba Ingaramo.

Las practicas de conservación de suelo son tendientes siempre a disminuir el impacto de la degradaciòn que implican un cambio de su situación natural a otro uso. Tienden siempre a tratar de mantener al suelo vivo y fértil, cumpliendo las funciones para lo cual el suelo está dentro de la naturaleza que son, reciclado y recirculación de nutrientes, la absorción de agua para el crecimiento de la flora.

El suelo por otra parte tiene una función específica en la captura de carbono, las actividades agropecuarias son importantes aportadoras de los gases de efecto invernadero, pero también puede contribuir a su mitigación a través del secuestro de carbono atmosférico, en la forma de carbono orgánico en el suelo.

La salud de los suelos, cuya cantidad de materia orgánica es el principal indicador, controla la capacidad de producción, donde suelos sanos, estables y productivos permiten a los agricultores enfrentar, de mejor forma, los vaivenes del mercado y los efectos del cambio climático.

SECUESTRO DE CARBONO EN EL SUELO

Se trata de la remoción del carbono de la atmósfera, mediante la fotosíntesis de las plantas y su almacenamiento como formas de materia orgánica estables y de larga vida en el suelo. Para que esto ocurra, es necesario que los agricultores tomen conciencia de la necesidad de efectuar cambios en las prácticas agrícolas tradicionales, buscando aportar más materia orgánica, que ésta sea más estable, y/o que retarde su descomposición.

Es importante destacar que estas prácticas tienen grandes beneficios tanto en la productividad agrícola como en la mitigación del cambio climático. Pero si el agricultor decide dejar de hacerlas y volver a realizar sus antiguas prácticas, el carbono orgánico que se había almacenado en el suelo, es nuevamente liberado a la atmósfera. Por lo que es sumamente importante que el cambio sea permanente.

Conservar el suelo tiene significancia en todos esos aspectos, para que el suelo siga cumpliendo con sus funciones vitales,cumpliendo un servicio tanto para la actividad productiva, pero también en el cuidado del ambiente. El cuidado de nuestra casa común.

En este dia tan particular el INTA como organismo de Ciencia y Técnica vinculado a la actividad agropecuaria, apostamos a la realización de actividades y acciones tendientes a la capacitación de productores y técnicos. Concientizar a la comunidad productiva acerca de la importancia que tienen los suelos es un punto fundamental para la sostenibilidad frente al cambio climático, finalizó Ing. Agr. Octavio Ingaramo.

MAmbiental

© 2020, MisionesAmbiental.  todos los derechos reservados.

Diseño Web . Coco Jara