La provincia de Misiones y Vialidad Nacional firmaron un convenio para radarizar y poner carteles en todas las rutas cercanas a los parques y reservas naturales. El objetivo es disminuir el atropellamiento de la fauna. “Vamos a ser inflexibles y muy duros”, expresó Herrera Ahuad.
Este viernes el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad recibió al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. Llevaron adelante la firma de varios convenios, entre ellos la revalorización del campamento Yaguareté y un convenio con Vialidad Nacional para seguir trabajando en la radarización de las rutas misioneras.
El encuentro entre mandatarios del Gobierno nacional y provincial se realizó este viernes en Puerto Iguazú y la firma del convenio fue en el Centro de Interpretación del Parque Nacional Iguazú. Participaron además de Herrera Ahuad y Cabandié, el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, el secretario de Ecología de Misiones, Víctor Kreimer, el ministro de Educación, Miguel Sedoff, el ministro de Turismo, José María Arruá y Federico Granato, de la administración de Parques Nacionales.
Durante toda la jornada tendrán una agenda de actividades que se desarrollarán en Puerto Iguazú, Apóstoles y Fachinal.
Uno de los primeros anuncios que se hicieron en la ciudad de las Cataratas estuvo relacionado a una problemática que en la última semana tuvo una gran repercusión y tiene que ver con los atropellamientos de animales en las rutas, muy cercanas a Puerto Iguazú y a otros parques nacionales y provinciales de Misiones.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié anunció la firma de un nuevo convenio con Vialidad Nacional para seguir trabajando sobre la radarización en las rutas para que los conductores respeten las máximas de velocidad en las áreas naturales protegidas.
Esta semana la fauna misionera estuvo en el foco de alerta por la pérdida de dos ocelotes y una cría, que fueron atropellados a pocos metros de las reservas naturales. Ecologistas y proteccionistas de animales volvieron a pedir mayores controles en las rutas para que se respeten las velocidades, aunque la educación vial también se vuelve fundamental.
“Firmamos este convenio de radarización para toda la zona y la implementación de carteles con comunicación y limitación de las áreas a través de Ecología y Vialidad Provincial en los diferentes controles que vamos a realizar. Pero esto no alcanza sino tenemos la voluntad de las personas que llegan a Iguazú, no hay que llegar apurados, el que viene tiene que disfrutar, no correr una carrera en una ruta, así que también es un llamado a que la gente nos ayude. Nosotros hemos tomado nota del mensaje, pero ahora nos van a tener que ayudar en todo esto”, agregó Herrera Ahuad.
Misiones Ambiental