Autovía Ecológica en Iguazú. Un sito para concientizar y prevenir el atropellamiento de animales silvestres.

Misiones Ambiental entrevistó a Mario Rodolfo Prassl – Técnico en Floricultura (UBA), de la página Autovía Ecológica en Iguazú, también es paisajista y profesor de la asignatura agronomía (ecología, jardinería, huerta) en la escuela de frontera 619 de Puerto Piray desde 1999. Creador del sitio Autovía Ecológica en Iguazú.

La pagina web, fue creada en agosto de 2012, luego de que fuera muerto por un choque un puma sobre la ruta 12 en el parque provincial península, contiguo al parque nacional iguazú.

Mario Rodolfo Prassl

MA: ¿Cuales son los objetivos del sitio?
MP: La intención del sitio es difundir propuestas viables de obras que eviten el atropellamiento de fauna en la Ruta nacional 12 en el sector norte de misiones donde atraviesa al parque Provincial Puerto Península y parque nacional Iguazú , este tipo de obras: puentes amplios sobre arroyos o zonas bajas para que los animales puedan caminar a orillas del curso de agua, sirviendo de pasafauna natural, alambrados al costado de la ruta que conduzca a la fauna silvestre a cruzar de un lado a otro de la cinta asfáltica solo en lugares seguros, y otro tipo de pasafaunas, son obras habituales en países desarrollados en áreas de preservación por donde cruzan autopistas o autovías.

Aunando de esta manera progreso, transito ágil y seguro para los seres humanos con lograr llevar casi a cero el atropellamiento de fauna silvestre.

Como la zona de Iguazú es una zona emblemática para toda argentina, uno de los parques nacionales más visitados y que además suma cada año más vehículos transitando la ruta 12, es un proyecto que puede servir de ejemplo para otras áreas naturales argentinas.

MA: ¿Cuál es su visión acerca de pasafaunas en la provincia y otras estructuras que ayuden a preservar la biodiversidad?
MP: Todo pasafauna que se instale o construya es bienvenido, solo que se debe asegurar que esté en una zona donde la selva realmente llegue hasta el, para que los animales lo utilicen de una manera natural.
Por ejemplo he visto unos puentes para primates, en los cuales los árboles están a unos 20 metros, por lo que si un mono quisiera usarlo, debe bajar al piso subir, atravesar el puente aéreo y nuevamente bajar al suelo y luego llegar a la selva nuevamente, lo que sería un comportamiento un tanto difícil de lograr.

El famoso pasafaunas de la ruta 101 me parece muy bueno. Se están construyendo en algunas rutas como la ruta provincial 8 por ejemplo, puentes que están a mucha altura sobre el curso de agua y muy largos, que dejan una considerable cantidad de metros utilizables en ambas orillas, se debería plantar árboles pequeños bajo los puentes para que la selva protectora de las márgenes forme una línea verde continua, transformándose así, dichos puentes en pasafaunas.

MA: ¿Cuál es su opinión acerca de políticas preventivas implementadas desde el estado?
MP: Debería haber más carteleria en zonas de alto tránsito y zonas con mucha fauna. los carteles deben tener tamaños considerables, para que no pasen desapercibidos. Propuestas para reducir la velocidad en áreas críticas: mucha cartelería, portales de ingreso a zonas de áreas protegidas, para que la persona que maneja un vehículo realmente sepa que está ingresando a una zona protegida, charlando con muchas personas, se puede ver que una gran mayoría no saben dónde empieza o termina el parque nacional o un parque provincial. los radares móviles que se ven habitualmente sobre las rutas, deberían estar apostados en las zonas protegidas.

MA: Como estamos en cuanto a estadisticas y proyectos de prevencion de atropellamiento de fauna silvestre y conservacion que se maneja en diputados y el proyecto de red yaguarete?

MP: El proyecto que fuera aprobado en la Cámara de Diputados de Misiones, tiene varios puntos que fueran hechos en una propuesta de mi página, dicha propuesta fue entregada hace años atrás al diputado provincial Gustavo González, senador nacional Humberto schiavoni, diputado nacional Luis pastori y más recientemente al diputado provincial Jorge Lacour.
Por ese motivo autovía ecológica en Iguazú tiene mucho que ver en la nueva ley XVI Nº 132 de conectividad vial. Es muy importante que se haya aprobado, ahora hay que ponerla en práctica y que se realicen obras viables para evitar el atropellamiento de animales.

MA: Misiones Capital Nacional de la Biodiversidad…. materia pendiente la gran tasa de atropellamientos?

MA: Si. además de la nueva ley, se debe trabajar mucho en la concientización de la población. Muchos me preguntan porque siendo de Eldorado hago algo que es para Iguazú, y respondo que es porque es una zona emblemática y que si allí se hacen ese tipo de obras puede ser un ejemplo para el resto de misiones o el país.

Esta idea de puentes-pasafaunas la tengo desde mi niñez, cada vez que veía animales de monte parados al borde de la ruta, especialmente recuerdo que a los 9-10 años vi una venado preñada parada en al costado de la ruta 12 en Iguazú, creo que haber visto esas cosas y haber tenido una familia que cuidaba a los animales hicieron que hoy en día sea ecologista y haya hecho este proyecto.

MUCHAS GRACIAS MARIO !

MAMBIENTAL

© 2020, MisionesAmbiental.  todos los derechos reservados.

Diseño Web . Coco Jara