Muy avanzadas estan las gestiones para dar vida al proyecto del bioparque que llevará el nombre de Alberto Roth y tiene como epicentro un lugar emblemático de la ciudad de Posadas como el Jardín Botánico.
La iniciativa fue anunciada por el intendente, Leonardo Stelatto, en su discurso del 1 de marzo, y persigue la intención de levantar un espacio interactivo, ecológico y sustentable.
El anteproyecto del bioparque fue presentado por la Secretaría de Planificación Estratégica de la Municipalidad de Posadas y propone, en líneas generales, circuitos para mountain bike y cabalgatas hasta la avenida Cabo de Hornos, un tren similar al del parque en las Cataratas y safaris fotográficos con miradores destinados al avistamiento de aves, entre otras actividades, según había anticipado el arquitecto Eduardo Saldivia.
Arroyo Zaimán
“Según un estudio que realizaron en conjunto la facultad de arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), una de las mayores oportunidades que tiene Posadas es el arroyo Zaimán», detalló Saldivia.
Destacó la flora, fauna y cantidad de actividades “que un entorno así le permite a la comunidad y nos anima a pensar que desde allí podríamos también fortalecer el turismo y la educación”, detalla el docente de la UCSF.
Añadió que el curso de agua ocupa una superficie envidiable, cualquier ciudad quisiera tener una área natural de estas características dentro de su jurisdicción. En su humedal y pastizales se relevaron 264 especies animales, algunas de ellas incluso en peligro de extinción.
El diseño del bioparque es de la Municipalidad de Posadas y cuenta con el apoyo legislativo de un proyecto de ley presentado en la Cámara de Representantes por su titular, Carlos Rovira.
Será una plataforma de acceso a la fauna y a la flora de Misiones, con un aporte de aire puro a la ciudad que se extienden. Su superficie supera a las 182 manzanas del casco histórico de Posadas y le agrega diversión y esparcimiento al aire libre a la ciudad. Allí se podrá caminar, navegar, pasear en un tren ecológico, patinar, andar en bicicleta y hasta cabalgar.
Es que el conjunto suma tierras del municipio y parte del suelo que está bajo la jurisdicción de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El Jardín Botánico “Alberto Roth” triplicará su superficie y el diseño presentado por el arquitecto Diego Paredes, secretario de Planificación Urbana de Posadas, prevé un tren ecológico con varias estaciones, juegos para niños y gomones para recorrer el Zaimán.
El núcleo de lo que será el Bioparque Natural Alberto Roth, ya existe. Es el Jardín Botánico en el extremo sureste de Posadas. Pero a sus 11 hectáreas se sumarán otras 19 recuperadas por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) de zonas costeras.
El secretario de Planificación Urbana de Posadas señaló que “el tren del Bioparque es un tren eléctrico con el cual la gente se va a desplazar diferentes estaciones de transferencia; y cada estación de transferencia va a tener diferentes circuitos de movilidad, zonales, en bici, con monopatín eléctrico, y también servicios, sanitarios, negocios para comprar algo para beber o comer. El tren se desplaza por las diferentes estaciones de transferencia, donde habrá tres o cuatro actividades por cada una”.
Agregó que han pensado que, además de los atractivos turísticos naturales, existan tantas actividades como para que el parque no se pueda recorrer ni en uno, ni en dos días. Tenemos una cartera de actividades para desarrollar y también para cada uno de los ciclos étareos, para personas discapacitadas, en ciclovías, en monopatines”.
Paredes señaló que “lo que se ve al ingresar y al descender en cada estación es un laberinto. donde uno baja en la estación y se dirige al sector del laberinto de plantas y después se puede visitar el edificio de ecosistemas controlados, que es el Pabellón de la Selva”.
También se podrá aprovechar el espacio acuático. “Así como se ven lagunas de piscicultura en el interior de la provincia, acá habrá un acuario y un muelle fluvial donde, a través de gomones, se tendrá conectividad a paseos náuticos, un muelle fluvial. A través de gomones se podrá recorrer el arroyo Zaimán y estamos trabajando desde la secretaría en construir puntos de miradores”. Un bioparque que suma oxígeno, mejora la calidad de vida y agrega más espacio al esparcimiento.
CONCEPTO DE BIOPARQUE
La palabra “bio” significa ‘vida’ u ‘organismo vivo’, por lo que el concepto de bioparque hace referencia al lugar que implica respeto al medio ambiente y esparcimiento de sus habitantes. Alberga numerosas especies animales, vegetales para su preservación.
Habitualmente de dimensiones bastante grandes, los bioparques poseen transiciones de espacios de todo tipo. Puedes encontrar bosques, humedales, jardines, playa, entre otros ecosistemas.
Además por las características de riqueza natural que poseen, son lugares que buscan educar al público. Las personas que visitan los bioparques están en contacto con la naturaleza, pueden ver la interacción de las especies. Pero también aprenden sobre conservación, ecosistemas y el manejo consciente de los recursos naturales, es decir, educación ambiental.
Tres Líneas
MAmbiental