• Punto de no retorno
    Por * Jorge Escalante Punto de no retorno o punto de quiebre o de inflexión si queremos referirnos a un modelo geométrico para explicar un fenómeno desde una perspectiva menos drástica de lo que está sucediendo en este preciso momento…El planeta azul, nuestro planeta sufre un colapso cada día más visible, producto de una falta de respeto por la vida dentro y fuera de las comunidades, ciudades, pueblos enteros, naciones.Respeto a la Naturaleza, al hermano, al vecino a nuestra Madre a nuestro […]
  • Una mirada sobre soberanía alimentaria
    Si buscamos en internet podemos encontrar una definición lo suficientemente clara para comprender el significado de Soberanía alimentaria.Dice que “es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos con base en la pequeña y mediana producción”.Ahora bien, dentro de esta frase se reflejan conceptos muy profundos.Podemos comenzar con el término “sustentable”. Una palabra que, a pesar de estar de moda en estos […]
  • Junio mes del ambiente, Calendario Ambiental y novedades provinciales e Internacionales
    El Calendario Ambiental nos recuerda varias fechas, hoy en el Portal Misiones Ambiental, que también va a cumplir su primer año este mes de junio, publicamos el calendario y esta vez, vez fue una foto espectacular de la fruta de la pitanga, Eugenia uniflora su nombre científico y en guaraní y como le llamaba mi abuela “ ñangapiri”. Calendario AmbientalRecordemos algunas fechas clave:El 5 de junio es el día mundial del ambiente….una de las fechas más antiguas del calendario ambiental, se celebra […]
  • Hacia una ecología integral. La creación del Señor no esta a la venta.
    Del 16 al 25 de mayo fue la semana Laudato si. La encíclica del Papa Francisco escrita en 2015. Y por ello se llevaron a cabo numerosos eventos, algunos siguen.Durante la Semana Laudato Si’, decenas de miles de personas participaron en los Diálogos Laudato Si’ alrededor del mundo, recordando que ya había preocupación acerca de los temas ambientales por parte de la iglesia, incluso antes de las cumbres de la ONU, cuando se se firmo la agenda 2030 trazando los Objetivos de Desarrollo […]
  • Por una ecología con perspectiva de género
    A lo largo de la historia, los movimientos feministas han logrado grandes conquistas de derechos hacia la equidad de género. En el ámbito académico-científico, las luchas más recientes se focalizaron sobre las posibilidades de acceso y permanencia de las mujeres en la educación superior y la visibilización de su rol como científicas. Como ejemplos podemos mencionar al “Día Internacional de la Niña y la Mujer en Ciencia” (11 de febrero) y a la campaña “No más Matildas”, que buscan motivar a las […]
  • Entre perros y gatos
    Por Marta Pavluk 10 CLAVES DEL “CUIDADO RESPONSABLE” ¿Adoptaste un animal de compañía para tu familia? ¿Es un felino? ¿Es un canino? Es muy importante que entiendas que su adopción trae una gran responsabilidad. Merecen afecto, cuidados y la protección necesaria para su bienestar, el de tu entorno familiar y el de la comunidad a la que pertenecen.El primer paso es fundamental: concurrir a un veterinario para que le haga una revisión general ya que está recién llegado al hogar y te indicará lo […]
  • Verde Rebelde
    Buenas tardes!. Luego de un largo «parate», volví a las andadas.Es que estuve de recorrido por la selva mirando y relevando como quedo el ambiente, Realmente se fue regenerando increíblemente luego de los incendios que tuvimos. Fíjense que más de dos mil hectáreas fueron arrasadas en Misiones.Fueron días de bronca e impotencia, donde muchos de mis vecinos perdieron todo y a algunos no los volví a ver mas lamentablemente. Triste eso, menos mal que la lluvia llego, bueno a raíz de eso ahora me […]
  • «Entre perros y gatos»
    ¿Tenés ganas de adoptar un perro o un gato para compañía, para la familia? ¡Seguro estás muy ansioso y no sabes qué animalito adoptar!¡Pero ALTO! Hay algunas preguntas que tenés que responderte honestamente antes de la adopción: 1) ¿Para qué querés adoptar un animal de compañía?¿Para que juegue con los niños? ¿Para que cuide la casa cuando no estés? ¿Para que cace y mantenga limpio el galpón/negocio/quincho? Todas respuestas incorrectas. Un animal no es juguete para los niños, ya que es un ser […]
  • ¡Visibilicemos la Educación Ambiental!
    El nacimiento y desarrollo de la Educación Ambiental está vinculado al surgimiento de los movimiento sociales ecologistas de los primeros años de la década de los 70 en los que se cuestionaba el modelo de desarrollo económico imperante desde los finales de la II Guerra Mundial haciendo hincapié en las consecuencias socioeconómicas y ambientales que tenía. Otro hito fundamental fue la publicación “Primavera silenciosa” de la científica Rachel Carson en 1962, logrando que millones de personas, en […]
  • Verde Rebelde
    Columna de opinión Que cantidad de cosas que están pasando en torno al ambiente. Muchos emprendedores se están dedicando a la economía circular y proyectos relacionados con la sustentabilidad. Qué bueno es saber que se está cambiando el chip mental y estamos dándonos cuenta que la capacidad de carga del planeta ya no da para más.La participación ciudadana cada día es mayor en temas ambientales, la gente se está comprometiendo. Los paisajes de valor eco sistémico y bajo este enfoque (estrategia […]
  • RAEES: ¿Prevenir o mitigar? Una cuestión de tiempo.
    Una de las principales características de la sociedad de la información y la comunicación, es su incesante desarrollo tecnológico.El aumento de la población mundial, asociado a la tendencia a un consumismo exacerbado, en particular de AEES (Aparatos Eléctricos y Electrónicos), genera una problemática específica, el correcto tratamiento de los residuos electrónicos para su disposición final.Los RAEES (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) se han vuelto un problema principalmente en los […]
  • Lo que la economía del comportamiento revela sobre compartir y cooperar
    Juan Camilo Cárdenas La desaparición de bosques, el exceso de pesca y la escasez crónica de agua representan grandes desafíos para los economistas en un siglo XXI afectado por las presiones poblacionales y el cambio climático. Por fortuna, también cuentan con nuevos instrumentos. Los economistas solían considerar a las personas como seres totalmente racionales, motivados por el interés personal, y orientados sobre todo a maximizar su bienestar material a corto plazo. Pero en las últimas décadas […]
  • Conservacionistas y conversacionistas.
    Este 29 de agosto celebramos el Día del Árbol en la Argentina con mucha tristeza y un poco de decepción al comprobar que el Estado en sus diversas jurisdicciones, y también la sociedad civil, no diferencia entre quienes hacemos y quienes prometen y entre los que somos “conservacionistas” y los que son “conversacionistas” que agotan sus charlas en mesas de café o en oficinas, sin aportar soluciones concretas, son burócratas y otras simples “opinadores” para ellos todo lo que no les conviene a […]
  • No solo hablamos de abejas cuando hablamos de abejas.
    Por Ingrid Stein En la provincia originariamente existían 2.700.000 hectáreas; en 1997 se estimaba que esa superficie se había reducido a 1.400.000 hectáreas y el último relevamiento indica que son 1.123.000 hectáreas. En la actualidad, la selva ha sufrido una notable disminución de su superficie y se observa como si fueran fragmentos verdes rodeados de áreas de cultivos, poblados y bosques implantados de especies exóticas como pino y kiri. Encontramos “muchas selvas en una”. Biodiversidad “La […]
  • ‘Conectividad inteligente, comunidad indivisible’. La inteligencia artificial promoverá el desarrollo sostenible y la economía circular inteligente
    Hace unas semanas atrás se celebró en China, la 4ta Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial. Se habló acerca de la función que tendrá la inteligencia artificial en lo que respecta a COVID-19, pobreza, desarrollo sostenible y el concepto de economía circular inteligente, modo de transporte y cooperación.Se realizaron eventos en línea y se presentaron informes acerca del Desarrollo de la industria de tecnología Inteligente. El mundo avanza hacia los vehículos autónomos y ecológicos La […]
  • El aprovechamiento del agua de lluvia como Política Pública
    Nuestra provincia de Misiones, tiene un clima subtropical sin estación seca, con veranos calurosos y húmedos e inviernos templados, con mucha precipitaciones durante casi todo el año, convirtiéndose en la segunda región argentina mas lluviosa del país; llegando a registrarse unos 2000 mm de agua anuales. El agua de lluvia, es destilada o sea no contiene ningún agregado, puede ser un poco más acida debido a su interacción con el dióxido de carbono del aire, pero puede ser utilizada para beberla […]
  • Magnolias de Acero. Mujeres fuertes y ambiente
    Magnolias de acero, es una película de los 80′ que mas allá de ser una comedia dramática refleja toda la fuerza de la femineidad en un título. Desde Misiones Ambiental inauguramos una columna que busca reivindicar y homenajear a varias luchadoras que, a pesar de los obstáculos, se han puesto en primera fila para defender y conservar el ambiente. Muchas han perdido su vida en el intento. La mujer, desde los comienzos de los tiempos ha tenido una relacion especial con el ambiente que las […]
  • El objetivo 14 y la depredación en aguas argentinas
    Este 8 de junio se celebra el día Internacional de los océanos, basado en el objetivo 14 de Desarrollo Sostenible, que se enfoca en la conservación y utilización en forma sostenible de océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. Los océanos del mundo regulan sistemas que hacen que la Tierra sea habitable para la humanidad. Las precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que […]
  • La Comunicación Sustentable
    Ratificando la designación hecha por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación como Capital Nacional de la Biodiversidad, la provincia de Misiones con el 52% de la biodiversidad del país y con 1.600.000 hectáreas de bosques nativos continua marcando tendencia a nivel mundial en lo que refiere al cuidado y protección del medio ambiente. Es así que mediante el Ministerio de Ecologia, organismo provincial encargado de fiscalizar acciones que garanticen la protección de la Selva Paranaense, y […]
  • Lo que la mayoría ignora sobre el deporte y el medio ambiente
    En los últimos años hubo un aumento en el deterioro del medio ambiente y todos somos culpables de ese incremento en menor o mayor grado. Las actividades deportivas no son la excepción. La relación más evidente entre deporte y medio ambiente se encuentra en aquellas modalidades deportivas que se practican en contacto con la naturaleza como es el caso del esquí, motocross, motonáutica, pesca entre otras disciplinas que se realizan en medios naturales de gran valor ecológico. Los impactos que […]

© 2020, MisionesAmbiental.  todos los derechos reservados.

Diseño Web . Coco Jara