Día del fotógrafo de naturaleza

El 29 de Julio se festeja en Argentina el día del fotógrafo de naturaleza, fecha de nacimiento de Alberto Patrian, un gran fotógrafo Argentino.

Hizo de su pasión una de las únicas editoriales con más de 15 años de trayectoria en libros de fotografía sobre Argentina, junto al apoyo incondicional de su familia, colegas y amigos.Tenía una captura fotográfica emblemática: la cola de una ballena asomando sobre el mar.
Sus fotografías pasaron las fronteras de Argentina para posicionarse como iconos en el mundo.
A lo largo de su carrera fue un reconocido fotógrafo profesional ambientalista, que colaboró con la Biblioteca del American Museum of Natural History de Nueva York y en el Science Museum of Long Island.
En el escenario argentino sus imágenes fueron carta de presentación de las Secretarías de Turismo de la Nación, la Secretaría de Turismo de Santa Cruz, la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, las Secretarías de Turismo de Puerto Madryn y El Calafate.

Alberto Patrian, lamentablemente ,falleció en una travesía en Agosto de 2009.

Sus imágenes recorrieron el mundo y se transformaron en un ícono que todo fotógrafo de naturaleza tiene en mente cuando se enfrenta al desafío de retratar la imponente Patagonia.
La muerte lo encontró haciendo lo que más amaba hacer: fotografiando ballenas al atardecer, captando las mismas imágenes que llevó a recorrer en todo el mundo.
Sus imágenes, como su compromiso con la naturaleza, seguirán como un ícono en cada uno de los fotógrafos que tomamos nuestras cámaras para perpetuar las maravillas naturales de nuestro país.

fuente : EL PORTAL DE LA FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA DE ARGENTINA
MISIONES AMBIENTAL

© 2020, MisionesAmbiental.  todos los derechos reservados.

Diseño Web . Coco Jara