Dos jóvenes emprendedores abrieron en Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de todo el país.

Se trata de una iniciativa que busca reducir los desechos de plástico, cartón y nylon al mínimo, y ya es muy popular en algunos países de Europa.
Un espacio donde se podrán comprar los mismos tipos de productos que en un supermercado tradicional, a excepción de los alimentos frescos. La diferencia está en esta nueva filosofía que llega al país: sin envases, sin cantidades mínimas, promoviendo la producción local y el comercio justo, sin intermediarios.

Una experiencia para disfrutar de las compras, cuidando el medio ambiente y nuestros bolsillos. Según adelanta Noticias Ambientales, habrá desde belleza, hasta higiene personal, pasando por limpieza, alimentos, productos para mascotas, entre otros productos.
Este tipo de tiendas son una tendencia creciente en el mundo desde hace no tantos años. Ya era tiempo de que estuvieran presentes en la Argentina.Cero Market es una iniciativa de dos jóvenes emprendedores argentinos.

UN CAMBIO EN LA CULTURA DE COMPRA

El modo de compra es interesante. Es diferente a todo lo conocido en la actualidad. Básicamente consiste en que los consumidores lleguen al local con su propio envase, lo pesen, lo carguen con el producto que sea y luego lo vuelvan a pesar, descontándose el peso del envase aportado. Por supuesto que, para quienes no cuenten inicialmente con sus propios envases, habrá envases a la venta en el local. Sin embargo, como la idea es fomentar la reutilización. A quienes vayan con sus recipientes se les hará un descuento adicional.

Otro valor que inspira este tipo de tiendas es la filosofía Zero Waste. La tienda no tiene cantidades mínimas de compra para ningún producto. Incluso, están puestas a disposición de los clientes cucharas medidoras de distintos tamaños. Así cada uno puede ir con sus recetas en la mano a llevarse la cantidad de exacta de lo que se necesita.

Otra característica atractiva es la higiene de los productos exhibidos. Todos los contenedores son cerrados herméticamente. Así se evita la contaminación. La mercadería cuenta con la información requerida, valores nutricionales, fecha de vencimiento, entre otros datos.

Noticias Ambientales
MAmbiental

© 2020, MisionesAmbiental.  todos los derechos reservados.

Diseño Web . Coco Jara