El arte va a la escuela con impronta de Selva guaraní.

Misiones Ambiental, entrevisto a la artista plastica misionera Mirtha Susana Rendón. Oriunda de Oberá Misiones, se encuentra realizando un mural en el muro externo de la escuela 853 del Barrio 25 de marzo de la ciudad de Apóstoles.

Surge de mi inquietud de llevar el arte a los lugares que están alejados de los centros urbanos y por lo tanto más desfavorecidos en la participación de los eventos culturales que suelen desarrollarse.
A partir de la premisa : EL ARTE VA A LA ESCUELA y el lema NO SE AMA LO QUE NO SE CONOCE , presenté la propuesta a la Señora Intendente Maria Eugenia Safrán , de realizar murales que permitieran a los ciudadanos tener un acercamiento no solo al arte , sino al reconocimiento de nuestra flora, fauna y cultura a través de imágenes señala Mirtha.

La Señora Intendente me sugiere el muro de la escuela 853 . A partir de allí, comencé a realizar un boceto a escala seleccionando las imágenes dependiendo de la dinámica de la composición. Todo el proyecto está sostenido sobre una guarda guaraní MBOI PARA ( utilizado en la cestería que imita el diseño del cuero de la víbora ).

El mural comienza la primer imagen con la flor de heliconea y un ocelote, continúa con un paisaje de monte, cascadas y lapacho rosado. Luego una pareja de monos Carayá ( hembra de color miel y macho de pelaje oscuro). Dos tucanes de los seis que tiene Misiones, tucán toco y tucán pico verde.

Le sigue dos especies de flor de Mburucuyá, el característico coati, sin faltar nuestro camino de tierra colorada con las bellas araucarias , para concluir con algunas especies de mariposas y nuestro monumento natural : el yaguareté.

La flor de Mburucuyá es un recordatorio de la leyenda guaraní que relata la dramática historia de amor prohibido entre una doncella española y un Cacique guaraní. Una de las tantas y ricas leyendas de esta cultura ancestral.

Flora y fauna de Misiones están presentes así en este mural de 81m2. Tiene una extensión de 27 m de largo por 3m de alto.

Respecto del apoyo al arte plástico, la artista que hace más de 30 años que se dedica plenamente a pintar y exponer señalo que a lo largo de este tiempo ha habido algunos guiños , algunas movidas y acciones de parte de los gobiernos pero para mi insuficientes. Sobre todo para los artistas plásticos. Otros sectores son más beneficiados como música, teatro, danza, audiovisuales etc.

En mi Municipio es la primera vez que me convocan para realizar un trabajo. No hay apoyo económico, ni propuestas laborales. Toda mi actividad la he solventado a través de mis propios medios y ventas particulares indica Mirtha.

Le preguntamos acerca de un animal de la fauna misionera que aparece en varias obras de su autoria , «el yaguareté es el animal de nuestra selva con el que me identifico. Nunca me pregunté realmente porque me atrae tanto. Es de una belleza extraordinaria, solitario, fuerte, pero también me inspira mucha ternura. Es lastimoso que tal vez en unos años solo queden recuerdos de tan magnífico ejemplar. Por eso tal vez lo pinto tanto, como queriendo dejar impresa su imagen con la esperanza que nunca desaparezca…»

Le consultamos a Mirtha acerca del rol de la mujer en torno al cambio climático y la sosteniblidad de sus territorios.

Mira, hago referencia a un informe de la ONU “La crisis climática se extiende mucho más allá del clima, y abordarla efectivamente requiere respuestas que aborden los vínculos entre género, clima y seguridad, los países que tienen un mayor avance en la lucha contra la desigualdad de género, también muestran signos positivos de acción climática.”
Desde tiempos ancestrales, las mujeres han tenido una relación especial con la naturaleza. Ellas contribuyen enormemente al bienestar y el desarrollo sostenible de sus comunidades.

Mujeres en todo el mundo, están liderando las respuestas al cambio climático, desarrollando iniciativas de recolección y conservación, gestionando planes de respuesta a desastres y cambiando las prácticas de producción que reducen las huellas de la comunidad y el hogar
Finalmente la artista plastica señalo que al destacar la contribución de las mujeres, reinventamos formas de abordar problemas ambientales y comenzamos a proyectar la visión de un mundo más justo.

Gracias Mirtha !!!

MISIONES AMBIENTAL

© 2020, MisionesAmbiental.  todos los derechos reservados.

Diseño Web . Coco Jara