Fito cosmética Misionera. Vita: Aromas de la Naturaleza

Misiones Ambiental entrevisto a Tatiana Reinero. Guardaparques y técnica en agroecología y creadora de Vita- Fitocosmética.

Su emprendimiento se encuentra en Candelaria Misiones.
Tatiana comenzo con el mundo de la fitocosmetica desde la curiosidad y el entusiasmo que tenia por conocer y aprender sobre plantas medicinales, aromáticas y curativas.

Tatiana Reinero.

MA: ¿Qué es Vita fitocosmética?

TR: Es un emprendimiento de cosmética y productos de higiene personal elaborados de manera artesanal, que tienen como base extractos de plantas medicinales, aromáticas y curativas. Muchas de las plantas que utilizo las cultivo en casa o las recolecto en distintos lugares. A partir de estas plantas y otras materias primas elaboro jabones, cremas, ungüentos, repelentes, extraigo aceites esenciales e hidrolatos, entre otros productos naturales.

Con cada producto lo que busco es ayudar a mantener el equilibrio de la piel de manera saludable y ayudar a recuperar ese equilibrio cuando se pierde por algún motivo. También teniendo en cuenta que en la piel se reflejan nuestros hábitos alimenticios, las emociones, las condiciones ambientales entre otros factores. Por eso creo que el rol de las plantas en cada producto es el de ayudarnos a mantener nuestra piel saludable y también darnos un mimo con sus aromas y bondades.

MA: ¿Como surgio la iniciativa?

TR: «Ya desde que empecé con la tecnicatura en agroecología en 2013, sentía atracción por el mundo de las plantas, por aprender a reconocerlas y conocer sus propiedades». Mi primer acercamiento a las técnicas de elaboración de jabones fue durante un taller que se hizo en un comedor comunitario de la iglesia del barrio donde vivía. Allí una señora dio un taller de jabones a partir de aceites reciclados y esa fue la primera vez que vi el proceso de saponificación, quedé fascinada. Luego una compañera y amiga de la tecnicatura, me paso un librito con recetas de preparados con plantas medicinales ese fue la primer bibliografía que tuve y me sirvió de inspiración.

Cuando me fui a vivir al a la Patagonia en 2016, en la cátedra de bioquímica de la universidad donde estudiaba, tuvimos una clase de elaboración jabones y ahí pude aprender más en profundidad el proceso de elaboración. Luego un tiempo antes de volver a la tierra colorada, hizo un taller de cremas y ungüentos que me sirvió de base. Por eso, si bien el emprendimiento como tal surge en abril de 2019, muchos pasitos los fui dando antes y cada uno me acercó a los saberes y técnicas que sigo profundizando y descubriendo.

MA: ¿Con que productos y materia prima trabajas?

La base de los jabones son los aceites o mantecas más un álcali, en mi caso hidróxido de sodio. Algunos de los aceites y mantecas que utilizo son aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de pepitas de uva, manteca de karite, manteca de cacao, aceite de coco, además de aceites esenciales según cada tipo de jabón.

Cada variedad de jabón tiene extracto de distintas plantas y materias primas con diversas propiedades, por ejemplo el jabón de arcilla caolín y lavanda, es antibacterial, exfoliante y antiséptico, limpia en profundidad, regula el exceso de sebo en la piel, entre otras bondades.

Jabones naturales

MA: ¿Que significa pensas de las mujeres emprendedoras?

TR: Pienso que las mujeres emprendedoras podemos alcanzar esa sensación de libertad que deviene de generar los propios ingresos pero también libres de tomar cada decisión en nuestro emprendimiento y eso es muy valorable, nos empodera. Lo veo a su vez como una posibilidad de expandirnos, de crear confiando en la intuición. En mi caso personal lo más satisfactorio es dejar fluir la creatividad, investigando y aprendiendo constantemente.

MA: Vivir en Misiones es un plus aparte, toda esta naturaleza que nos rodea es como que acompaña a este emprendimiento ?

TR: Sí, pienso que la mejor forma de relacionarnos con la naturaleza es sintiéndonos parte de sus ciclos y procesos. Como humanidad nos fuimos alejando poco a poco de la naturaleza hasta el punto de creer que somos ajenos a ella y que es sólo un lugar donde obtener recursos para satisfacer nuestras necesidades. Volver a afinar los sentidos, desde la observación, el contacto, el olfato, la curiosidad pero sobre todo desde el amor y el respeto a todas las formas de vida.

en Instagram: @vitaagroecologia

Sin dudas, el gran paso es optar por productos que sean saludables tanto para el cuerpo como para el entorno.

Silvia Romero

MISIONES AMBIENTAL

© 2020, MisionesAmbiental.  todos los derechos reservados.

Diseño Web . Coco Jara