Babaroise de mango y mburucuyá

Hoy la reina de la receta es el mburucuyá. Proximamente vamos tener de protagonista al mango, que tendrá su merecido espacio. El mburucuyá o maracuyá es una fruta que nos pone felices y nos llena de energía con tan sólo escuchar su nombre

Ésta es la fruta (en realidad es una baya) de la planta de la pasionaria, típica de las regiones tropicales de América. Tiene forma oval o redonda, entre 4 y 10 cm de diámetro y su pulpa es muy carnosa con bastantes semillitas, también comestibles; el sabor es ligeramente ácido, que combina con ensaladas de hojas verdes.

Tanto el jugo como la pulpa son ricos en calcio, hierro, fósforo y vitaminas A y C.

INGREDIENTES

2 tazas de mango cortado en cubos
1 taza de pulpa de mburucuyá colada
½ taza de mburucuyá para decorar
2 tazas de agua
½ taza de azúcar

1 yogurt natural
5 cdas. de gelatina sin sabor en polvo

Licua el mango, con el agua y el azúcar y separar, agrega la pulpa de mburucuyá. Caliénta todo en una olla hasta que empiece a hervir y retira del fuego.
prepara la gelatina segun las instrucciones del envase y agrega en 1 taza de la mezcla de mango y mburucuyá y luego a la totalidad de la mezcla, revuelve bien y deja reposar durante 5 minutos. Luego regresa a la olla y remueve muy bien agrega el yogurt y deja calentar por 5 minutos . Vierte en un molde y refrigera por 3 horas o hasta que la gelatina cuaje. Vierte en un molde y decora con unas cucharadas de pulpa de maracuyá con sus semillitas y un copo de crema batida.

Si no querés agregarle el yogurt, transformala en una gelatina riquísima solo con mango y mburucuyá. O si queres podes reemplazar el yogurt por crema de leche y queso blanco

Beneficios de la Passiflora edulis, mburucuyá

Ayuda a reducir los dolores musculares, menstruales, estomacales y bronquiales, gracias a sus efectos antiespasmódicos.
Relaja el cuerpo, además de combatir el estrés y el insomnio.
Elimina problemas respiratorios producidos por el asma, y también disminuye la tos.
Te llena de energía gracias a que es rico en carbohidratos y azúcares, por lo que se recomienda ampliamente a deportistas.
Es rico en fibra, ideal para combatir el estreñimiento.
Es tu gran aliado para disfrutar si estás a dieta.
El aceite de sus semillas contribuyen al cuidado de la piel, pues tiene propiedades antiinflamatorias, además de proteger, hidratar y aclarar.
Le otorga brillo al cabello, evitando que se produzca grasa, además de darle brillo.
Ayuda a combatir los radicales libres y reduce el riesgo de sufrir enfermedades degenerativas.

MAmbiental

© 2020, MisionesAmbiental.  todos los derechos reservados.

Diseño Web . Coco Jara