Hito ambiental made in Misiones : Crean Fuero Ambiental

La Cámara de Representantes sancionó, este jueves 7 de julio, el dictamen de la Comisión de Legislación General, Justicia y Comunicaciones dónde se establece la creación del Fuero que comprenderá un juzgado con competencia en materia ambiental con dos secretarías letradas y una fiscalía con competencia en la materia.

La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto a los ministros Roberto Rubén Uset y Ramona Beatriz Velázquez, participaron en la X Sesión Ordinaria del L Período Legislativo en el que se aprobó, por unanimidad, el dictamen en el que se unificaron los proyectos presentados por diputados en ejercicio, con mandato cumplido  e incluso un proyecto del Parlamento de la Mujer del año 2019.

El nuevo fuero entenderá:

“1) toda acción derivada del ejercicio de defensa del ambiente, ante cualquier hecho u omisión, ilegal o arbitrario que afecte, lesione, restrinja, altere, amenace o disminuya los recursos naturales, el equilibrio de sus ecosistemas y los bienes o valores colectivos, de manera actual o inminente y sin limitación de cuantía;

2) en los procesos cautelares ambientales;

3) en los juicios ordinarios por reparación o remediación de daño ambiental, incluida la faz resarcitoria privada;

4) en todos los demás procesos judiciales de naturaleza ambiental o regidos por legislación específica vinculada al ambiente”.

La nueva Ley consta de 3 capítulos que comprenden un total de 11 artículos en los que se detallan las disposiciones generales, las disposiciones complementarias y las adecuaciones normativas.

En la  10ma sesión ordinaria del ciclo legislativo 2022, se produjo un hecho histórico en materia de cuidado del ambiente: los legisladores misioneros votaron a favor de la creación de un fuero ambiental que tenga jurisdicción en todo el territorio de Misiones. Al igual que con la sanción de la Ley de Humedales, primera en el país, la provincia se ubica a la vanguardia de Argentina en cuanto al cuidado y protección del ambiente.

La ley aprobada creará un Juzgado, con sede en la ciudad de Posadas, que ejercerá en toda la provincia, tendrá dos secretarías y una fiscalía con competencia específica. Cabe aclarar que este juzgado tendrá competencia en todo lo que tenga que ver con materia ambiental, excepto en la competencia penal, que le corresponde a la justicia del fuero penal.

El juzgado entenderá en “toda acción derivada del ejercicio de defensa del ambiente, ante cualquier hecho u omisión, ilegal o arbitrario que afecte, lesione, restrinja, altere, amenace o disminuya los recursos naturales, el equilibrio de sus ecosistemas y los bienes o valores colectivos, de manera actual o inminente y sin limitación de cuantía”.

Además, tendrá competencia “en los procesos cautelares ambientales; en los juicios ordinarios por reparación o remediación de daño ambiental, incluida la faz resarcitoria privada; en todos los demás procesos judiciales de naturaleza ambiental o regidos por legislación específica vinculada al ambiente”.

En cuanto a la figura de la Fiscalía, una de las más importantes de esta iniciativa, estará a cargo de promover las acciones referidas a la defensa del ambiente. El fiscal tendrá a su cargo las funciones de “promover y ejercer la tutela jurisdiccional del ambiente ante el juzgado con competencia en materia ambiental; solicitar informes, realizar presentaciones o peticiones administrativas para tutelar el ambiente ante organismos nacionales, provinciales o municipales; además de recibir denuncias y efectuar las derivaciones pertinentes, dentro del Ministerio Público y a otros entes e instituciones”.

También deberá coordinar acciones con las distintas dependencias judiciales y administrativas provinciales, tendrá facultades para requerir la colaboración de instituciones nacionales e internacionales especializadas en materia ambiental; celebrar acuerdos de conciliación sobre cuestiones ambientales, siempre que resulte adecuado a las circunstancias del caso o gravedad del daño; y concurrir a las audiencias públicas que se llevan a cabo sobre cuestiones ambientales.

Respecto de los procesos de conocimiento y cautelares ambientales, cabe señalar que se tramitarán conforme las normas establecidas en la Ley XII – N.º 27 Código Procesal Civil, Comercial, de Familia y Violencia Familiar de la Provincia de Misiones y en observancia a las normas de carácter procedimental contenidas en la legislación ambiental local y en las leyes nacionales de presupuestos mínimos ambientales.

Imagen : HUMANIUM

Misiones Ambiental

© 2020, MisionesAmbiental.  todos los derechos reservados.

Diseño Web . Coco Jara