Más de 60 películas ambientales para ver gratuitas en la 6ta edición del PEFF

Del 1 al 5 de octubre se llevará a cabo la 6ta edición del PEFF, el Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia, el cual reúne como cada año, proyecciones cinematográficas, talleres, charlas, muestras, shows e instalaciones que dialogan sobre el ambiente.

El PEFF 2021 se realizará en un formato híbrido con proyecciones y actividades presenciales en la ciudad de Puerto Madryn y de manera virtual a través de la plataforma www.patagoniaecofilmfest.com, con acceso libre y gratuito para todo el mundo.

Se proyectaran más de 60 películas en sus diferentes secciones, Competencia Internacional de Largometrajes y Cortometrajes, Competencia Regional Patagonia en Foco Argentina-Chile y no competitivas: una sección de Cine de Naturaleza y una sección de Cine de Aventura. Además como cada edición se proyectará la sección MINI PEFF dedicada a las infancias, la sección Música y Ambiente y se realizarán instalaciones audiovisuales en la ciudad de la sección Ambientes Alterados.

Durante la apertura del festival se proyectará como estreno latinoamericano, la multipremiada película OCEAN SOULS dirigida por Philip Hamilton, la cual muestra la mayor biodiversidad de cetáceos del mundo, centrándose en el concepto de familia e incluye capítulos sobre emociones, lenguaje, organización social, inteligencia e interacción humana.

El festival contará con la presencia de invitados especiales, como la actriz Laura Azcurra, la periodista Soledad Barruti y Jerónimo Batista.

Se proyectarán los cortometrajes ganadores del concurso NUESTRA HUELLA VERDE, desarrollado junto a Goldwind del cual participan escuelas secundarias de toda la Argentina.

Con en acompañamiento de CAMUZZI se realizará una limpieza de playas con el objetivo de continuar concientizando sobre la importancia del cuidado de nuestras playas y la correcta disposición de las colillas de cigarrillos.

Nuevamente el evento contará con el evento PEFF Solar – Música con paneles solares y dentro de las actividades especiales se realizarán diversos paneles y talleres virtuales sobre: Huella de Carbono con el acompañamiento de Genneia, Género en la industria del cine, Ley de Educación ambiental, Alimentación saludable, Organizaciones conscientes, Fotografía de naturaleza.

La sección no competitiva PEFF Mujeres, dedicada a abordar la temática de diversidad y genero, completa el programa de proyecciones 2021. ONU Mujeres acompaña institucionalmente este nuevo espacio.

Además se instalará un Observatorio Astronómico Móvil en la ciudad en el cual se podrá experimentar proyecciones 360 sobre las problemáticas ambientales del espacio.

Los cortometrajes argentinos en competencia del festival, participarán del premio CINE.AR, el cual tiene como la exhibición de los cortometrajes ganadores, mediante la adquisición de sus derechos sin exclusividad y con fines culturales, por las pantallas del INCAA: canal lineal de televisión CINE.AR TV y plataforma de video a demanda CINE.AR PLAY nacional e internacional.

PEFF Mujeres incluye la proyección de 5 Audiovisuales donde ellas son las protagonistas.

🎥TRIBUS AL LÍMITE- Brasil 🇧🇷
🔅Estreno latinoamericano
🎬Directora: Céline Cousteau
CELINE viaja a la Amazonía brasileña a pedido de los líderes tribales para dar testimonio de la lucha de las comunidades indígenas por la supervivencia. Ella comparte sus historias raras veces vistas de orgullo cultural y forma de vida tradicional frente al legado del colonialismo, y documenta las amenazas omnipresentes a su tierra y las crisis de salud provocadas por el contacto con extraños.

🎥 LA MUJER QUE AMA LAS JIRAFAS- Canada 🇨🇦
🔅Estreno latinoamericano
🎬Directora: Alison Reid
En 1956, cuatro años antes de que Jane Goodall se aventurara en el mundo de los chimpancés y siete años antes de que Dian Fossey se fuera a trabajar con los gorilas de montaña, de hecho, antes de que nadie, hombre o mujer, hubiera hecho un viaje así, la bióloga canadiense Anne Innis Dagg, realizó un viaje en solitario sin precedentes a Sudáfrica para convertirse en la primera persona en el mundo en estudiar el comportamiento animal en estado salvaje en ese continente.

🎥BIRTH WARS – Mexico 🇲🇽
🔅Estreno Nacional
🎬Directora: Janet Jarman
Contada a través de historias profundamente personales en las trincheras del sector de la salud, «Birth Wars» narra una lucha de poder entre médicos y parteras en México sobre cuya visión del parto debe prevalecer.
🌱@cinemaplaneta

🎥MUJERES RURALES – Argentina 🇦🇷
🎬Director: Diego Canut
Identidad de género y visibilización de la mujer de campo de la Patagonia profunda en la provincia de Neuquén.

🎥EL SEMBRADOR – Mexico 🇲🇽
🔅Estreno Nacional
🎬Directora: Melissa Elizondo
Bartolomé, un maestro en una escuela multigrado entre las montañas de Chiapas en México, sabe bien que la pedagogía no sólo se basa en libros de texto y no puede caber detrás de las cuatro paredes de un salón de clases. Un verdadero sembrador de conocimiento desenreda su filosofía y método y se convierte en un faro de esperanza para la creación de un modelo humanista de educación.
🌱 @cinemaplaneta

💻Del 1 al 5 de Octubre online y gratuitas por www.patagoniaecofilmfest.com

La identidad visual de esta 6ta edición está diseñada en base al trabajo del artista visual YAGUI – @yaguiart

MISIONES AMBIENTAL

© 2020, MisionesAmbiental.  todos los derechos reservados.

Diseño Web . Coco Jara