Misiones.- Desde la Secretaría de Estado de Cambio Climático, desde 2021 están trabajando en el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático de Misiones. El mismo, definirá una guía de acciones y metas de Mitigación y Adaptación a los distintos sectores que componen la actividad económica, social y educacional. Para cumplir con los objetivos estatales, el organismo invita a participar de esta construcción al público general, quienes podrán participar de talleres de Participación Ciudadana que serán dictados en toda la provincia.
A través de una encuesta (https://forms.gle/1TUX7hqh2S1BV6oY9), se realizará un diagnóstico para definir el estado de la provincia, conocimientos y además, nutrir el contenido del Plan Provincial con el aporte ciudadano. Al respecto, la subsecretaria Silvia Kloster destacó “La opinión y punto de vista es fundamental para continuar en el camino del cambio y acción en nuestro territorio, en línea con la preservación y conservación de nuestra biodiversidad. Por ello incitamos a que todos los ciudadanos puedan colaborar con su aporte y hacer escuchar su voz en la materia”.
Además, resaltó que toda la provincia tendrá acceso a los Talleres de Participación Ciudadana que serán dictados en Zona Norte, Centro y Sur. Siendo el primero de ellos el viernes 23 de junio, en la Ex Estación de Trenes-IV Tramo de la Costanera de Posadas para la zona Sur. Los mismos se dictarán de 16:00 a 19:00 horas, con entrada libre y gratuita con inscripción previa en https://forms.gle/CCd73dmrBWNE3KrQA
Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático de Misiones
Es un documento guía de la política subnacional frente a la problemática del cambio climático, en el que una provincia establece su hoja de ruta para reducir las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) y refuerza la resiliencia climática en toda la comunidad. Es una herramienta importante para impulsar iniciativas mejores, más rápidas y ambiciosas.
Comunica los objetivos y las estrategias claves de la provincia, argumenta la acción y demuestra el vínculo entre la acción climática y la consecución de otras prioridades del territorio. Y lo que es más importante, al tratar de conseguir políticas más inclusivas y equitativas, sitúa a la población en el centro del proceso. Estos estudios abordan dos ejes de planificación estratégicos: la mitigación y la adaptación. Para cada uno de ellos, se contempla un diagnóstico, un objetivo, y las medidas o acciones planteadas para alcanzarlo.
La documentación está a disposición del público general en la página oficial de Cambio Climático (www.cambioclimatico.misiones.gob.ar/participacion-ciudadana) y pueden descargarse libremente, así como difundirla.
MISIONES AMBIENTAL