Hace una semana se lanzo un nuevo nanosatelite de fabricacion Argentina: Hypatia, tendra funciones importantes para la agricultura y el ambiente. No tuvo tanta prensa como SAOCOM IB, pero también fue desarrollado en Argentina.
La empresa argentina Satellogic puso en órbita un nuevo satélite de observación, «Hypatia» que fue lanzado desde el centro espacial de Kourou, Guayana francesa, por un cohete Vega de la firma Arianespace que lo puso en órbita baja sincrónica al sol.
Los satélites ÑuSat son una serie de satélites argentinos de la empresa Satellogic dedicados a la observación de la tierra como parte de la constelación comercial Aleph-1.
Iniciaron sus operaciones en el año 2016 con el lanzamiento de dos satélites apodados «Fresco» y «Batata», que se convirtieron en los primeros satélites comerciales de la Argentina.
Se trata del satélite Ñusat-6, bautizado como HYPATIA en honor a a la matemática y astrónoma griega que vivió en Alejandría en el siglo IV. Hypatia fue reconocida en su vida como una gran maestra y una consejera sabia y se convirtió en un icono de los derechos de las mujeres y precursora del movimiento feminista.
Hipatia es la primera mujer astrónoma de la que se tiene conocimiento razonablemente seguro y detallado.
Con un peso de 38,5 kg, la nave está equipada con una cámara multiespectral de 1 metro de resolución y una cámara hiperespectral con resolución de 30 metros.
A pocos minutos de transcurrido el lanzamiento la compañía informó a través de sus redes sociales el establecimiento exitoso de la comunicación con la nave.
Con el Ñusat-6 la startup de origen nacional ha logrado poner en órbita 11 satélites, 3 de tipo experimental y 8 pertenecientes a la constelación de observación terrestre Aleph-1.
Hypatia está equipado con cámaras submétricas multiespectrales e hiperespectrales de 30 metros. Este NewSat Mark IV también está equipado con nuevas tecnologías al servicio de la investigación y el desarrollo de Satellogic en las capacidades de observación de la Tierra.
Las imágenes geoespaciales son importantes, permiten completar tareas triviales, como ver nuestra casa en Google Maps. Pero lo más importante, es una herramienta poderosa para varias industrias y gobiernos por igual.
Con estas imágenes, los interesados pueden controlar el clima, supervisar las poblaciones de animales y humanos, mejorar la planeación urbana, hacer frente a crisis, multiples funciones ambientales, la lista es infinita. Pero lanzar solo un satélite puede costar entre US$10 millones y US$400 millones. Agrega el conseguir imágenes geoespaciales y muchos simplemente no tienen el presupuesto.
En la época donde el Imperio Bizantino aún existía, Hipatia era conocida como una filósofa, matemática y astrónoma. Asesinada en el 450 d.C., la mujer nacida en Alejandría está siendo honrada en nuestra época actual.
Satellogic bautizó en honor a ella su más reciente satélite al espacio, y no pudo ser más apropiado, ya que tiene una misión muy importante: hacer que las imágenes más accesibles para todos.
Misiones Ambiental