Perros detectores para la conservación:  Train,  DJ y el proyecto Zorro pitoco

En una mañana amable, transcurría la entrevista con Karen De Matteo, luego se unirían Miguel y Carina.  En realidad la propuesta salió, de ver un las redes de got scat, a un perrazo marrón llamado Train y su aporte en el proyecto zorro pitoco, donde los perros detectores colaboran en conservación mediante la localización de fecas para el análisis genético  y posterior identificación.

Train es un Chesapeake Bay Retriever , entrado en añitos , hoy  disfrutando de su retiro. Reconozco mi debilidad por los perros… y cuando lo vi en las redes ya hace unos años, me enamore de su mirada y después de indagar acerca de su trabajo en el proyecto zorro pitoco, lo admire aún más. Train despierta eso, ya lo dirá mas entrada en la nota, Karen.

Aprovechando que Karen venía a la Argentina concertamos una nota para hablar del proyecto y de Train.

«Train es un perro fuera de serie, de inmediato conecte con él dice Karen, ahora está jubilado, en una casita que tenemos en New York con mi esposo, con un lago donde Train ama nadar, así como pasear por senderos tranquilos. Cuando lo comenzamos a entrenar en reconocimiento de aromas Train demostró ser idóneo para el trabajo que nos esperaba.»

Karen y equipo están trabajando en el proyecto Zorro Pitoco, que hace unos años comenzó a partir de una articulación que realizo Miguel Rinas para relevar la existencia de este canido, (el zorro pitoco),  muy peculiar que vive en parte del Bosque Atlántico.

A pesar de su tamaño Train es super amigable, le encanta entrar en el monte y es experto en reconocer heces de  Zorrito pitoco entre otros mamíferos importantes en la biodiversidad Misionera.

“Cuando vamos por las chacras para poder entrar a algunas zonas donde es posible que se encuentren rastros de zorro pitoco, la gente se asombra cuando ve a Train , él es una especie de tarjeta de presentación , todos aman a Train señala Karen.   Train es un gigante… un amigable monstruo marrón de cuatro patas!”

Como es tu relación con train?

El rostro de Karen se ilumina cuando habla de Train…. “Muy fuerte, poderosa diría yo, nos entendemos con la mirada. Conectamos, él es muy importante para mí. Lo adopte, o al revés … el me adopto… (comenta sonriendo Karen ). Ahora está retirado, pero sigue con la misma energía. Le encanta la pelota es su juguete preferido.  En estos años pasamos muchas cosas juntos, gracias a Train el proyecto avanzo notablemente desde que llegó a sumar al proyecto en 2009 como un perrito rescatado y desde ahí comenzamos esta aventura que nos unió cada día mas.

 

Train y Karen

¿Cómo es eso del entrenamiento en la detección de olores y como se relaciona al proyecto?

Todo se basa en el olfato, energía, y su personalidad. Identificar a un perro detector, no depende tanto de la raza sino de las habilidades innatas, y Train las tiene. Gracias a una amiga conseguí a Train. El detecta las  fecas de zorro pitoco. Encuentra las fecas y se le da una recompensa. Se trabaja con una paleta olfativa. Train es extraordinario. Antes se tenía muy poca información del zorro pitoco, especie que en Argentina solo se encuentra en Misiones.

 

Carina Miguel Karen y DJ

Llega Miguel y nos habla más acerca del Zorro Pitoco o Vinagre (Speothos venaticus), el pitoco es un canido (tiene aspecto de perro), registrado en el corredor verde, petizo (bajito), mide unos 25-35 cm de alto y un largo de cabeza y cuerpo de 63 a 75 cm. De color parduzco, muy huraño, difícil de ver. De hábitos gregarios, ya que se reúne en grupos de cinco a diez o más individuos para cazar.

Venimos trabajando en el proyecto junto a Karen, Carina y los perros, en la actualidad en esta etapa del proyecto se unió un nuevo perrito detector llamado DJ.

“DJ es un mini Train dice Karen, ya que de varios perros entrenados , este consiguió tener casi las mismas aptitudes y actitudes de Train. Aunque con mayor carga de energía.”

Llega Carina a la entrevista…diciendo… Ahhh Train es todo “un señorito ingles” señalando las diferencias en cuanto a personalidad con DJ.

 

Train nadando

Carina es parte de la Universidad de Misiones y el aporte del área genetica del proyecto, ya que de las fecas se realizan los estudios de ADN para poder realizar identificaciones de especies.

La sorpresa del proyecto  fue que  el zorro pitoco habitaba, contrario a lo que se creía, en gran parte de las áreas naturales protegidas pero también en  propiedades privadas . Por ello es importante el trabajo con la gente, esto se logra a partir de mucho trabajo socio ambiental. También se logró articular con el Ministerio de Ecología y los guardaparques que son una gran parte del trabajo en equipo.

Al identificar el material genético de las fecas se puede determinar la especie, identificar  el individuo y hasta el sexo. Con  esta información es posible saber el número de la población por ejemplo y algunas de sus caracteristicas.

 

DJ

El proyecto zorro pitoco va creciendo. Es como un árbol que se va ramificando, siempre vamos un poco más allá dice Carina.  Lo importante es empoderar el proyecto, visibilizarlo. La meta es aunar esfuerzos en pos de la conservación, con la participación de los pobladores locales, el gobierno y los jóvenes investigadores que se van sumando.

Muchísimos desafíos van apareciendo en el seno del proyecto pitoco, y cada vez hay más cosas por explorar. El proyecto no tiene fin, sino que se van abriendo nuevas oportunidades de estudio.

Buscamos hacer realidad el Corredor Verde de Misiones y una de las formas es mediante los perros detección coinciden los tres.

Se incluyó ahora a dos estudiantes de doctorado, Orlando Escalante estará trabajando con las muestras carnívoras, mientras que Delfina Sotorres se centrará en las muestras de presas. Juntos trabajarán para localizar la zona óptima para ampliar el corredor biológico hacia la zona centro-sur, completando y enriqueciendo al proyecto ahora con el perrito DJ para explorar nuevas áreas y recoger datos en una región que necesita ampliar los datos de referencia sobre la biodiversidad

Miguel, señalo que la fragmentación de la selva y la caza furtiva son dos temas preocupantes no solo para la especie que involucra al proyecto, sino para toda la biodiversidad.

En esta última campaña DJ exploro áreas del Parque Provincial Salto Encantado, localizando más de una docena de muestras de los cinco carnívoros  (jaguar, puma, ocelote, gato tigre del sur y perro arbusto) además de una docenas de muestras de las cuatro presas (tapir, pecary collared, pecary de labios blancos y paca).

El proyecto pitoco es una pasión para Karen, Carina y Miguel. Una investigación donde el rol de los perros detectores es fundamental.

 

Trabajo de campo

 

DJ explotando

El trabajo sigue, el proyecto se ha convertido en programa, sabemos cuándo va a culminar dicen los artífices del proyecto, y con DJ y equipo se han cubierto áreas de bosques nativos, pinares, pastizales, chacras y mucho territorio. DJ ha estado trabajando duro para encontrar muestras y hemos celebrado cada uno con gran alegría dice Karen, mientras piensa seguramente en su querido y mimado Train, que está disfrutando de su merecido retiro, nadando en el lago con su chaleco, persiguiendo mariposas o buscando su preciada pelota. Train es mucho más que un perro detector, es un pionero en el proyecto zorrito pitoco, un miembro de la familia de Karen.

 

Train

 

Train disfrutando del retiro

¡Mil gracias Train por todo lo que hiciste por la biodiversidad Misionera y en particular por el proyecto zorro pitoco! Train y DJ (mini Train) mis nuevos héroes de cuatro patas!!

Gracias:

Dra. Carina Argüelles

Dr. Miguel Rinas

Dra. Karen De Matteo

MISIONES AMBIENTAL

Silvia Romero

© 2020, MisionesAmbiental.  todos los derechos reservados.

Diseño Web . Coco Jara