Para adentrarse en el mundo de las RAEEs
En el contexto del proyecto “Fortalecimiento de iniciativas nacionales y mejora de la cooperación regional para la gestión ambientalmente racional de los COP en Residuos de Aparatos Electrónicos o Eléctricos (RAEE) en Países Latinoamericanos”, se presento un canal YouTube que contiene la serie de webinar que ha estado realizando el Proyecto PREAL, ONUDI, GEF.
En este canal pueden acceder a las presentaciones realizadas por expertos, en el marco del proyecto, sobre diversas temáticas en la gestión de RAEE. Estas presentaciones tienen por objetivo no sólo colaborar con el entendimiento del tema y sus problemáticas, sino que además, ofrece herramientas teóricas y prácticas para aplicar en la gestión de RAEE.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de nuestro país forma parte de este proyecto acerca de la adecuada eliminación y reciclaje de residuos electrónicos en países latinoamericanos, enfrentando así desafíos interregionales con un enfoque de economía circular.
El Proyecto PREAL
El proyecto se denomina “Fortalecimiento de iniciativas nacionales y mejora de la cooperación regional para la gestión ambientalmente racional de los COP en Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en América Latina” (PREAL).
El proyecto, que tuvo inicio en marzo de 2018, tiene una duración de cinco años y es de alcance regional. Además de Argentina, participan Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) es la agencia implementadora, cuyo socio ejecutor en Argentina es el Centro Regional Basilea para América del Sur (CRBAS). La entidad financiadora del proyecto es Global Enviroment Facility (GEF), el cual cuenta además con cofinanciamiento del gobierno nacional, universidades y el sector privado.
El objetivo general del proyecto es lograr el manejo ambientalmente racional de RAEE, especialmente en la gestión de los COPs, mediante el fortalecimiento de las iniciativas nacionales, de la cooperación regional, de los sistemas de intercambio de información y de la gestión del conocimiento.
A través de este proyecto se busca fortalecer las políticas públicas en relación a la gestión de RAEE, mejorando y/o ampliando la capacidad nacional de las instalaciones/infraestructura de desmantelamiento y reciclaje de residuos electrónicos. Asimismo, promueve políticas que permitan el reciclaje y el aprovechamiento de los materiales.
El proyecto también busca brindar asesoramiento a los sectores relevantes y partes interesadas, además de poder ampliar los conocimientos sobre el tema y difundir los resultados obtenidos por medio de capacitaciones destinadas a funcionarios, sector privado, sociedad en general y medios de comunicación.
De esta manera, el proyecto busca encaminar a nuestro país hacia la correcta gestión de los RAEE en el marco de la economía circular y con miras a introducir el principio de responsabilidad extendida del productor. A tal efecto, constituye un eslabón central fomentar la sostenibilidad a largo plazo de los modelos empresariales dedicados a esta tarea, en la promoción del reúso, la valorización y en última instancia la disposición final de esta tipología de residuos.
Algunas de las presentaciones de este sitio:
– Conceptos básicos sobre raee. actores y eslabones en la cadena
– Sistema de financiamiento para la gestión de raee
– Logística, recolección y transporte de la gestión de raee
– Avances regulatorios para la gestión de raee
– La información entregada a través de webinars está dirigida principalmente a los actores involucrados en el tema en Latinoamérica, pero su utilidad se extiende a los tomadores de decisiones, especialistas y público general, interesados en la correcta gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, RAEE.
Canal de YouTube, Proyecto Residuos Electrónicos, PREAL
Link: https://www.youtube.com/channel/UCBivkHq8zXRr05kBdbMZylQ