Por * Jorge Escalante
Punto de no retorno o punto de quiebre o de inflexión si queremos referirnos a un modelo geométrico para explicar un fenómeno desde una perspectiva menos drástica de lo que está sucediendo en este preciso momento…
El planeta azul, nuestro planeta sufre un colapso cada día más visible, producto de una falta de respeto por la vida dentro y fuera de las comunidades, ciudades, pueblos enteros, naciones.
Respeto a la Naturaleza, al hermano, al vecino a nuestra Madre a nuestro hogar.
Mucho se habla del exceso de contaminantes traducidos en volúmenes de dióxido de carbono en el aire originados por el consumo cada vez mayor de la humanidad que no cesa de multiplicarse.
Por un solo instante de reflexión y abstracción nos imaginamos el lugar que vivimos con nuestra familia, nuestra casa, nuestro hogar, ambiente hermético invadido por humo que no nos deja respirar, y cañerías rotas que inundan y desbordan…caos. Y dentro con nuestros hijos y nietos y mascotas sin poder salir … desastre. Qué hacemos? Cómo salvamos la situación?
Ventilando para no sofocarnos … árboles inmediatamente, cuidar lo que tenemos y procurar más. Cambiar el humo por movimiento sin combustión… reemplazar por combustibles menos polulantes y más renovables, ser energéticamente eficientes, pensando siempre en cada minuto que pasa como vivirán nuestros hijos los próximos años, minutos … segundos y nuestro hogar que no se derrumbe, que no se extinga ….Tierra.
Solidarios con la Humanidad, solidarios con nosotros mismos cada uno y cada acción con empatía. Qué nunca llegue el momento que científicos de todas las culturas y universidades del mundo pronostican que en menos de 50 años estaremos viviendo inundaciones, ciclones, sequías y crisis ambientales que obligarán a muchos a buscar otro lugar donde vivir, donde trabajar, soñar, sobrevivir.
Cambio Climático, Crisis…Consciencia Colectiva.
*Ing. Agr. Jorge Escalante . Consultor Ambiental Reg. MEyRNR.
Socio Cámara Misionero Consultores Ambientales. CAMCA
Miembro Asociación Nacional de Arboricultura ANA
