Reutilizan pallets para construir mobiliarios: Pallets Arte un emprendimiento Sustentable y Solidario

Leandro N. Alem.- Sergio Sánchez de Pallets Arte, comento a Misiones Ambiental acerca de la tarea que realizan con reciclado de pallets desde 2018 en la ciudad de Alem. Entre ellas la fabricación de mobiliarios exclusivos y actualmente reciclado de colchones para fabricación de almohadones. La premisa, contribuir al desarrollo sostenible, y cuidado del ambiente en cada uno de sus productos.

Mediante la tarea de reciclar, Sergio señala que también se han sumado a las acciones de la organización Vecino Sustentable, que el tercer sábado de cada mes, realizan jornadas de reciclado de goma espuma y colchones en desuso en el eco punto del Club Guaraní de Posadas.
Los materiales recibidos tienen un fin solidario con varios destinatarios, priorizando la reutilización, con destino a ONGs que asistan a personas en vulnerabilidad, alberguen animales, y también a emprendimientos que reciclen los mismos para relleno de almohadones como Pallets Arte, de Leandro N. Alem, Misiones.

Pallets como materia prima

Respecto a la reutilización de la madera de los pallets, Sergio, nos transmitió su preocupación acerca del índice de tala en la provincia, la necesidad de cambiar hábitos y apostar a la reutilización.

Debido al empleo de un material de procedencia natural, sumidero de carbono atmosférico (aspecto que contribuye a mitigar las consecuencias perniciosas del efecto invernadero) , el reciclado del pallets permite alargar las consecuencias positivas para la naturaleza que supone el secuestro y almacenamiento de carbono en la madera, destacando que un metro cúbico de este material alberga en torno a una tonelada de CO2 y es el único material constructivo que presenta un balance positivo al considerar este factor.

En tiempos donde la economía circular dejo de ser solo un concepto, Misiones se prepara mediante emprendimientos como Pallets Arte a contribuir positivamente al desarrollo local de manera sustentable.

Por otra parte, acerca de la vinculación con Vecino Sustentable mediante la fabricación de almohadones mediante el reciclado de colchones de espuma de poliuretano, comentaba Sergio Sánchez :

Sergio Sánchez

La espuma de poliuretano tiene una vida útil de, aproximadamente, 10 años. Después de este tiempo se acelera el proceso de degradación en el cual pierde sus propiedades estructurales y se hace polvo.
Es un material plástico poroso formado por una agregación de burbujas, conocido también como gomaespuma. La espuma de poliuretano (o gomaespuma) tiene múltiples usos en el mundo actual. Algunos de ellos son:

 en colchones como relleno principal o como integrante de los acolchados
 en muebles en asientos de sofás y sillas, relleno de acolchados, etc.
 en la construcción, como aislante térmico, absorbente acústico.
 en muchos artículos más como juguetes, prendas de vestir, esponjas, calzados, almohadas, cojines, envases y en general todo tipo de acolchados o rellenos.

Huella de Carbono del poliuretano

Para analizar el verdadero impacto ambiental de un producto, debemos estudiar su huella de carbono a lo largo de toda su vida útil. Analicemos en profundidad las emisiones que produce su fabricación frente al ahorro de emisiones que se origina de su uso:

En la producción de 1 m2 de poliuretano, se emiten 14 kg equivalentes de CO².

Por ello, la reutilización de este material suma al cuidado del ambiente de forma positiva. El proceso de reutilización consiste en lavar y centrifugar la goma espuma, desinfectarla y luego picarla en forma de copos, obteniendo así un material neutro y libre de posible contaminación.

Por ello decidimos emprender este camino de conciencia ambiental y sumar desde nuestro emprendimiento a un ambiente mas limpio, natural y equilibrado finaliza Sergio y nosotros desde Misiones Ambiental seguimos visibilizando a estos emprendimientos de triple impacto: ambiental, económico y social, como es el caso de Pallets Arte, de perfil sustentable y solidario.

Silvia Romero
MISIONES AMBIENTAL

© 2020, MisionesAmbiental.  todos los derechos reservados.

Diseño Web . Coco Jara